Jelen Katherine Gómez
11-EMR5-1-019
Propósito en el Emprendimiento: Un Viaje Personal con el Ikigai
El ikigai es un concepto japonés que significa “la razón de ser” o “la razón por la que te levantas cada mañana”. Es una filosofía de vida que busca encontrar el equilibrio entre cuatro elementos fundamentales:
Lo que amas (tu pasión)
En lo que eres bueno (tus talentos o habilidades)
Lo que el mundo necesita (tu contribución o propósito)
Por lo que te pueden pagar (tu fuente de ingresos)
Siempre me ha movido un deseo profundo de ayudar a los demás, y mi trabajo en la clínica ha sido el lugar donde esa pasión ha cobrado vida. Cada día, veo de cerca las necesidades de la gente, los desafíos del sistema de salud y, sobre todo, la oportunidad de hacer una diferencia. Es por eso que, al pensar en emprender, el concepto de Ikigai resonó tanto conmigo. No es solo un modelo; es una forma de alinear lo que soy con lo que quiero construir.
Entendiendo Mi Razón de Ser: Las Cuatro Esferas del Ikigai
Para mí, el Ikigai es como una brújula interna. Me ayuda a ver dónde se cruzan mis mayores deseos con mis capacidades y las necesidades reales de la gente. Aquí es como lo veo en mi caso:
1. Lo que Amo Hacer (Mi Pasión)
Mi motor principal es, sin duda, ayudar a los demás. Esa chispa se enciende cuando puedo aliviar el sufrimiento, guiar a alguien a través de un proceso de salud o simplemente ofrecer una palabra de aliento. Estar en el área de la salud es mi elemento natural; me siento cómodo y motivado en un entorno donde el bienestar es la prioridad. Disfruto cada interacción con los pacientes, escuchando sus historias y siendo parte de su camino hacia la mejora. Ver cómo mi contribución, por pequeña que sea, genera un cambio positivo, eso es lo que me llena de verdad.
2. Lo que se me da Bien (Mi Vocación)
Después de un tiempo trabajando en la clínica, he pulido varias habilidades clave. Mis conocimientos en salud, independientemente de mi rol específico, me dan una base sólida. Sé cómo funciona el sistema, qué preguntar y qué información es vital. Soy bastante bueno con la comunicación empática; me resulta natural escuchar, explicar cosas complejas de forma sencilla y generar confianza. Además, el día a día en la clínica me ha hecho muy bueno en organización y resolución de problemas, algo crucial en cualquier proyecto de salud. Y por supuesto, soy parte de un equipo, así que el trabajo colaborativo es algo que manejo bien.
3. Lo que el Mundo Necesita (Mi Misión)
Mi experiencia me ha abierto los ojos a muchas necesidades que el sistema actual no cubre del todo. Veo que la gente busca una atención sanitaria más accesible y humana, lejos de la frialdad o la burocracia. Hay una enorme falta de educación y prevención en salud; muchas personas no saben cómo manejar sus condiciones crónicas o qué hábitos pueden mejorar su vida. También es evidente la necesidad de apoyo emocional y psicológico, porque una enfermedad no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Y algo que veo mucho es la necesidad de soluciones para el cuidado de adultos mayores o personas con necesidades especiales, y un gran apoyo para sus cuidadores, que a menudo están desbordados.
4. Por lo que me Pueden Pagar (Mi Profesión)
Aquí es donde lo práctico se une con lo ideal. Mis habilidades y la necesidad del mercado se pueden transformar en una oportunidad de negocio. Podría ofrecer asesorías o consultorías en salud a personas que necesitan guía, o incluso a pequeñas clínicas. Si mi rol tiene un componente clínico, los servicios de cuidado a domicilio son una gran posibilidad. Crear talleres o materiales educativos sobre salud es otra vía, ya que la gente está dispuesta a pagar por conocimiento de calidad. También podría desarrollar plataformas o servicios que conecten a pacientes con profesionales o recursos específicos, o incluso identificar y comercializar productos de apoyo que mejoren la vida de las personas en el ámbito de la salud.
Mi Propósito Emprendedor: Dando Forma a Mi Ikigai
Al ver cómo se cruzan todas estas esferas, mi Ikigai se vuelve claro: quiero emprender para ayudar a la gente a navegar el complejo mundo de la salud, ofreciendo información clara, apoyo empático y soluciones prácticas que mejoren su bienestar y calidad de vida, utilizando mis conocimientos y mi pasión para generar un impacto real y sostenible.
Esto me lleva a pensar en varias ideas concretas para mi emprendimiento:
* Consultoría y Navegación de Salud Personalizada:
* ¿Por qué resuena conmigo? Aquí puedo usar mi pasión por ayudar y mis conocimientos para guiar a la gente. Veo a diario cómo los pacientes se sienten perdidos después de un diagnóstico o al salir del hospital. Puedo ofrecerles orientación sobre medicamentos, entender sus tratamientos, o incluso ayudarles a encontrar los recursos adecuados en el sistema de salud. Podría hacerlo en línea o incluso a domicilio, ofreciendo un trato más humano.
* Talleres Educativos y Programas de Prevención:
* ¿Por qué resuena conmigo? Hay una enorme necesidad de conocimiento. Me encantaría crear y dar talleres (presenciales o virtuales) sobre temas como el manejo de la diabetes, nutrición básica, primeros auxilios para padres o incluso técnicas de manejo del estrés para cuidadores. La idea es empoderar a la gente con información útil y práctica.
* Servicio de Apoyo Integral para Cuidadores Familiares:
* ¿Por qué resuena conmigo? He visto de primera mano el agotamiento de los cuidadores. Mi pasión por ayudar se traduciría en ofrecerles no solo información, sino también apoyo emocional, organización de rutinas, o incluso conectarles con otros servicios. Sería un salvavidas para ellos.
Para mí, el Ikigai no es solo una teoría bonita; es la hoja de ruta para construir un negocio que no solo sea viable, sino que también me llene de alegría y me permita seguir haciendo lo que más amo: ayudar a los demás a vivir mejor.
Write a comment ...